CONOCER NUESTRA IDENTIDAD FORTALECE NUESTRA PERSONALIDAD

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

REINADO ECOLOGICO INSTITUCION EDUCATIA LA VICTORIA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

RIO PATIA NARIÑO COLOMBIA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 23 de mayo de 2016

Hidrografía Colombiana
Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo. En él se pueden encontrar seis tipos de aguas, incluyendo aguas lluvias, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas termominerales, aguas marinas y oceánicas y aguas de alimentación glacial.
Igualmente, Colombia por su ubicación geográfica y las condiciones del terreno, presenta una precipitación anual de más de 3000mm promedio al año, lo que representa una significativa abundancia hídrica comparada con el nivel promedio de lluvias mundial que es de 900mm al año y con el de Sur América que solo llega a los 1600mm al año.
La riqueza hídrica del país se ve representada en la extensa red superficial de aguas que cubre al país, en las favorables condiciones que permiten el almacenamiento de aguas subterráneas y en la existencia de un importante número de cuerpos de agua lénticos (aguas estancadas como lagos y pantanos) y enormes extensiones de humedales.
La presencia de altas montañas, extensas sabanas y húmedas selvas que caracterizan nuestro territorio, además de la presencia de grandes reguladores y reservorios como los páramos junto con la ubicación estratégica del país en la zona tropical hacen que Colombia tenga un potencial hídrico único.

Aguas Oceánicas - Hidrografía De Colombia
El mar Caribe y el océano Pacífico constituyen las aguas oceánicas de Colombia. El caribe colombiano cubre 1.600 Km de costa, desde el Cabo Tiburón al occidente, hasta el Cabo Casquilletes al nororiente del país, abarcando territorios de los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, y La Guajira.
La línea costera del caribe presenta un aspecto muy variado, alternando zonas bajas y escarpadas. Entre los accidentes costeros se destacan la península de la Guajira,  los golfos de Urabá y Morrosquillo, los cabos Tiburón, Augusta, San Juan de Guía, La Vela, y Falso, así como las bahías Honda, Portete, Manaure, Santa Marta, Cartagena, Barbacoas, Cispatá y Colombia.
Por su parte, el océano Pacífico baña 1.300 Km de costa abarcando los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, desde las puntas de Ardita y Cocalito, hasta la desembocadura del río Mataje. En el Pacífico el litoral es alto y escarpado en su parte norte, mientras que en su parte sur es bajo y se inunda frecuentemente. Entre los accidentes costeros más destacados se encuentra los cabos Corrientes y Manglares, los golfos de Cúbica y Tortugas, las ensenadas de Utría y Tumaco y las bahías de Buenaventura, Humboldt, Málaga, Octavia y Solano.

El  caribe colombiano presenta una mayor salinidad que el Pacífico, debido a la poca frecuencia de las lluvias, las altas temperaturas y a que cuenta con un menor número de ríos que desembocan en sus costas. Por este suceso, la explotación de sal en la costa norte es frecuente, sobretodo en el departamento de La Guajira, en lugares como las salinas de Manaure y Galerazamba. La actividad pesquera en el caribe también está más favorecida que en el pacífico, debido a las corrientes oceánicas, las cuales en el mes de mayo guían hacia las playas grandes bancos de peces.



Name:
       
Complete the crossword below
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
·         Down
  • 1. pertenece a la vertiente del catatumbo
  • 2. rio importante al oriente de Colombia
  • 4. desemboca al oceano pacifico
  • 6. vertiente mas paqueña de Colombia
  • 7. vertiente al norte de Colombia
  • 8. se encuentra en el departamento de nariño
  • 11. desemboca al rio orinoco
  • 12. pertenece a la veriente del pacifico
·         Across
  • 3. pertenece a la vertiente del orinoco
  • 4. se encuentra en el caribe
  • 5. vertiente al occidente de Colombia
  • 9. rio importante de la v. del pacifico
  • 10. el rio mas caudaloso de Colombia
  • 13. desemboca al mar caribe
  • 14. pertenece a la vertiente del amazonas



Completar el siguiente   cuadro
















































































domingo, 22 de mayo de 2016

INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LA SOPA DE LETRAS RELACIONADA CON LOS RIOS COLOMBIANOS REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS:
 PASO 1: DIRECCIONARSE AL SIGUIENTE LINK


 https://mega.nz/#fm/60Y2wJYa


 Paso 2: descargar la carpeta sopa de letras rios colombianos

 paso 3 en la carpeta darle doble clic en el index y finalmente iniciar la actividad

https://drive.google.com/drive/my-drive

sábado, 21 de mayo de 2016

contactanos  por  medio  del  correo:

jaimerb179@hotmail.com

MAPA DE COMPETENCIAS POR ÁREAS

                       ÁREA: CIENCIAS SOCIALES       GRADO: CUARTO                        PERIODO: SEGUNDO                                   TIEMPO: 10 SEMANAS
      DBA RELACIONADOS LENGUAJE:
  • Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación (preguntas, afirmaciones, gritos).
  • Realiza un esquema para organizar la información que presenta un texto.
  • Realiza presentaciones orales y utiliza apoyo visual teniendo en cuenta elementos básicos de la exposición. Utiliza diferentes tipos de conectores (comparativos, de consecuencia, condicionales, entre otros) para dar coherencia global a un texto.
  • Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.
  • Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión aplicando estrategias de planeación, revisión, edición y corrección de trabajos y textos escritos, tanto en clase como en casa.
  • Realiza presentaciones orales y utiliza apoyo visual teniendo en cuenta elementos básicos de la exposición.

 ESTANDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ella.

RELACIONES
SABERES
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EVIDENCIA
REQUERIDAS

RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES
Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…)








































































RELACIONES
ETICO-POLITICAS
Conozco los derechos de los niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaria de familia, UNICEF)
 

CONOCER
HACER
SER


Diferencia las diferentes formas del relieve colombiano

Realiza representaciones graficas de las diferentes formas del relieve

Respeta y cuida los recursos naturales de su entorno


Reconoce la influencia  de los pisos térmicos   en la vida de las personas.

Realiza modelos en plastilina de los pisos térmicos y sus características.

Respeta y cuida los recursos naturales de su entorno.

Identifica las actividades económicas practicadas en su región.

Elaboro escritos sobre las actividades económicas de mi entorno

Valoro el trabajo realizado por las personas de mi región

Identifica las vertientes hidrográficas, los mares e islas del país

Elaboro mapas de Colombia ubicando las vertientes, los mares e islas del país

Practica el cuidado de las fuentes hidrográficas de su entorno.

Identifica las diferentes regiones naturales que existen en el país

Elaboro Mapas Mentales sobre las regiones de Colombia.

Protege los recursos naturales que existen en su entorno




Conoce los Derechos del Niño

Elabora escritos sobre los Derechos del Niño

Exige el cumplimiento de sus derechos.







Cuaderno de apuntes

Mapas Mentales

Modelos en plastilina

Evaluaciones escritas

El Relieve Colombiano:
-Formas del relieve (Cordilleras)


Pisos Térmicos en Colombia








Actividades económicas  de las personas: el trabajo y las necesidades.











HIDROGRAFIA COLOMBIANA:
Vertientes hidrográficas,
Mares Colombianos, 
Islas Colombianas.



REGIONES          NATURALES      DE COLOMBIA:
Región andina, Región de la Orinoquia, Región Amazónica, Región Pacifica, Región Caribe y
Región Insular.



































Los   Derechos Del Niño.

Represento gráficamente las diferentes formas del relieve


Elaboro modelos en plastilina de los pisos térmicos







Realizo un cuento sobre las necesidades económicas de mi vereda










Realizo mapas de Colombia ubicando las vertientes hidrográficas, mares e islas del país.


Plasmo  los  aspectos geográficos, sociales, culturales y económicos de cada región  de Colombia a través de mapas mentales.


































Realizo escritos expresando mis ideas sobre la importancia de la existencia y cumplimiento de los derechos del niño.

Valoro la importancia del cuidado de los recursos naturales.

Valoro la importancia del cuidado de los recursos naturales.





Valoro y respeto el  trabajo de las personas de mi comunidad











Cuido los ríos y quebradas de mi entorno.






Valoro los recursos naturales que me brinda mi región







































Valoro  el  papel   social  que desempeñan algunas  organizaciones protectoras  de los  derechos de los niños.







INSTRUMENTOS EVALUATIVOS
Consultas
Cuadros sinópticos
Evaluaciones
.


COMPETENCIAS CIUDADANAS
CONVIVENCIA Y PAZ
Reconozco el valor de las normas y los acuerdos  para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones


COMPETENCIAS LABORALES
Evalúo y comparo las acciones, procedimientos y resultados de otros para mejorar las prácticas propias.
PROYECTOS OBLIGATORIOS.
MEDIO AMBIENTE.




PAZ Y DEMOCRACIA.
TEMÁTICAS RELACIONADAS CON LOS PROYECTOS
El Relieve Colombiano:
Actividades económicas  de las personas: el trabajo y las necesidades.
Hidrografía Colombiana


Derechos Del Niño